Ana María Montero es licenciada en Filosofía y en Ciencia de la Educación, Doctora en Ciencias de la Educación, actualmente es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Entre su actividad investigadora hay que destacar que es directora del Grupo de Investigación HUM-452, “Recuperación del patrimonio histórico-educativo, siglos XVIII, XIX y XX”; miembro de los Consejos Editoriales de revistas nacionales e internacionales.
Albert Sesé Abad: "No se puede soslayar la influencia que la Pedagogía Amigoniana ha ejercido en Pro de los derechos de los menores"
Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia y profesor titular de Psicometría en la Universidad de las Islas Baleares, Abert Sesé ha sido el encargado de hacer un amplio y profundo recorrido por “La originalidad de la Pedagogía Amigoniana”, en estos 125 años de historia que conmemoramos en este III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana.
Antonio García Madrid: "La mayoría de los educadores y de las escuelas han centrado la atención en la ingeniería del aprendizaje"
Antonio García Madrid es salamantino, licenciado en pedagogía y filosofía, doctor en ciencias de la educación, catedrático en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca y profesor de teorías, política y economía de la educación.
Félix Loizaga: "Invertir en infancia es invertir en futuro"
La ponencia de la tarde en este segundo día del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana ha corrido a cargo de D. Félix Loizaga, Doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, quien nos ha hablado sobre “Apegos y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?”.
J. A. Marina: "Los niños entran a primaria con verdadero deseo de aprender y salen con verdadero deseo de aprobar"
Durante su intervención en el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana, José Antonio Marina expuso su ponencia "El educador comprendiendo el presente y mirando al futuro".
- 1
- 2