Félix Loizaga: "Invertir en infancia es invertir en futuro"

La ponencia de la tarde en este segundo día del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana ha corrido a cargo de D. Félix Loizaga, Doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, quien nos ha hablado sobre “Apegos y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?”.

Lo primero que ha destacado el Dr. Loizaga es la importancia que tienen los vínculos producidos en las relaciones educativas, familiares y sociales. “Las emociones y sentimientos que se generan con las personas referenciales (educadores, padres, madres, otros adultos, etc.) guardan una estrecha relación con la salud psicosocial  de los menores y con un estilo de apego”, ha indicado.

Asimismo, Félix Loizaga ha diferenciado los apegos en dos tipos: los apegos positivos y los apegos inseguros. Los primeros se refieren a los vínculos positivos que se establecen hacia familiares educadores e iguales, y son dos: el apego seguro y el apego dependiente de tránsito.

El respeto y la autoridad juegan a favor para que haya apego seguro. Para llegar al apego seguro las personas deberán superar la distancia emocional propia del apego afectivo. Y el rencor, la dificultad de perdonar y/o los celos característicos del apego ambivalente resistente” ha explicado.

Haciendo hincapié en el apego seguro, el Dr. Loizaga ha explicado los pilares en los que se sustenta este tipo de apego:

  • La capacidad de querer a los otros (menores, pareja, otros adultos….)
  • La fuerza de los límites, tanto a los menores como con uno mismo
  • La fuerza del respeto
  • La fuerza del modelo
  • La fuerza del lenguaje
  • La fuerza del perdón y la fuerza del agradecimiento

Por el contrario, y ahondando en los apegos inseguros, los ha divido en cuatro: el ambivalente resistente, el evitativo-desvalorizador, el temeroso y el desorganizado. Además, ha desarrollado los cuatro ejes básicos que configuran estos tipos de apegos:

  • El eje I, el de la autoestima y la percepción de uno mismo
  • El eje II, la visión que tenemos sobre los otros
  • El eje III, el nivel de intrusismo o control que hemos padecido de nuestros adultos referentes
  • El eje IV, el nivel de traumatismo o daño emocional recibido en la vida desde los adultos o desde los iguales

Por último, el Dr. Félix Loizaga ha presentado los pilares emocionales que sustentan la buena salud de las personas, el apego seguro y, en consecuencia, una forma específica de hacer educación – parentalidad positiva. 

Diseñado por C@rlosFBEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UA-74113029-1